lunes, 29 de junio de 2009

UNITED KINGDOM

Londres
Junio 12 al 29
Llegamos a Londres después de un largo viaje overnight en Egypt Air que resulto ser muy buena aerolínea, el vuelo llego al aeropuerto de Gatwick donde tomamos el tren hasta la estación Victoria y de ahí un taxi hasta South Kensington, donde está la nueva casa de Andrea y Alejandro el primo de Susana.

Hicimos este desvío de la ruta justamente para aprovechar que Alejandro fue traslado por su empresa a este país; así teníamos la oportunidad de visitarlo y pasar un tiempo en familia después de varios meses solos, además de tener la posibilidad de conocer la ciudad con calma, viviendo un poco de la cotidianidad londinense.

Andrea y Alejandro nos estaban esperando desde la noche anterior, pero llegamos al as 5 AM así que solo descansamos en la casa ese sábado. Pero en la noche nos sentamos a tomarnos unos cuantos whiskey que Alejo tenia, y casi acabamos con la producción de single malt de Escocia. Fue buenísimo llegar a una casa, donde nos sentimos todo el tiempo a gusto, cómodos y súper bien atendidos, porque tanto Alejo como Andrea nos trataron como si fuéramos sus hijos.

El sábado siguiente nos encontramos con Manchola nuestro amigo de Medellín que esta trabajando en Londres hace ya dos anos; nos encontramos en high street Kensington y pasamos toda la tarde por ahí tomándonos unas pintas en cada Pub y nos sentamos en el Holland Park un rato. Al día siguiente invitamos a Kate a almorzar, una amiga que conocimos en nuestro viaje a Namibia, con la que saltamos en paracaídas, ella nos visito en la casa y luego fuimos a almorzar por ahí cerca con Andrea y Silvana su hija, así pasamos nuestro primer domingo en Londres.

Desde el south bank del Tamesis a la salida del Tate


Calle al frente de la catedral de Saint Paul

La siguiente semana, además de levantarnos tarde y descansar, salimos mucho a caminar por la ciudad, fuimos al Tate Modern que no lo conocíamos, pasamos por la catedral de Saint Paul, Picadilly Circus , también fuimos a Covent Garden el jueves a encontrarnos con otra amiga que conocimos en África, Louise, es una bacana, nos hicimos súper amigos de ella desde el principio, así que nos tomamos unas cervecitas con ella y Andrea también nos acompañó, en un barcito que mira sobre Covent Garden y luego nos llevo a un restaurante a cenar delicioso, en soho (wardour st) busaba eathai. Y luego cruzamos el río por el puente peatonal para acompañarla a tomar el tren a casa en la estación de waterloo. Otro día fuimos con Andrea y Silvana al museo de historia natural, que fue muy bonito y queda cerca caminando desde la casa, también entramos al famosísimo Harrod’s a curiosear. Varios días aprovechamos que el clima estaba perfecto para salir a trotar por el Hyde Park y nos sentimos muy locales. Es muy curioso ver tanta gente joven desocupada, tomando brunch en los restaurantes locales, o haciendo ejercicio en el parque a las 11 de la mañana en un día de semana; de hecho, la casa de Alejo y Andrea tiene un jardín espectacular atrás, y algunos de los vecinos los veíamos casi todos los días tomando el sol a las 2 o 3 de la tarde con sus niños; la teoría de Omar es que hay muchos barrios buenos donde la gente joven de mucho dinero viene a gastar su plata, probablemente herederos.


Con Andrea y Louise en Covent Garden



Big Ben

El sábado siguiente llego Alejo de viaje y organizamos un almuerzo en la casa, invitamos a Manchola con su novia alemana Sonia y pasamos toda la tarde en el jardín tomando vino, con un clima delicioso.


En el jardín de la casa de Alejandro, de izquierda a derecha: Susa, Manchola, Sonia, Alejandro y Andrea

Mancho nos invito al día siguiente a su casa en las afueras de Londres, Newbury que es un pequeño pueblo al oeste, el y su novia nos llevaron de paseo por los alrededores, conocimos las famosas piedras de Stone Henge, pasamos varios pueblos muy bonitos típicos del campo ingles. Pasamos esa noche en su casa y Andrés se tomo el día lunes libre para llevarnos a conocer Bath un pueblo muy bonito, famoso por los baños romanos que hace siglos funcionaron como spa para los líderes del imperio. En la noche regresamos a Londres.



En Devizes , creo!!


Canales de Newbury


Calles del pueblo


Baños romanos en Bath




Con Andrés en Bath


Bath


Este fue un canal muy importante en epocas medievales, era el principal medio de transporte y atravesaban las montañas por medio de esclusas como en el canal de Panamá



Esa semana siguiente fue bastante agitada, el martes en la noche nos fuimos a celebrar el cumpleaños de Omar (julio 9) ya que 10 amigos nuestros de Bogotá le dieron una súper sorpresa, lo invitaron a comer a uno de los mejores restaurantes de la ciudad, y le pusieron la tarea de escogerlo.

Después de analizar mucho a que restaurante ir, pensando en los lugares para los que vamos después y todo, decidimos que lo mejor era un español, por allá no vamos a ir, y hace tanto rato que no comíamos esa comida que es la preferida nuestra. Así que, le preguntamos a un amigo de Manchola, un mandrílense que trabaja con él, y nos dijo: “Cambio de Tercio” es el lugar, ese es el caballo ganador! pues no lo dudamos y reservamos allá, con la sorpresa que resulto estar a 3 cuadras de la casa. Llegamos con mucha expectativa, lo mejor, todos hablaban español y se sentía muy buen ambiente, queda en una calle pequeña en south kensington, es un local no muy grande, pintado de colores vivos, como de plaza de toros, pero muy sobrio. Así que arrancamos con un coctelito, un par de caipiriñas, nada español, pero nos antojamos, y luego nos pedimos el siguiente banquete:
Empezamos con un buen jamón ibérico de pata negra 5j, (lo máximo, como el que sirven en criterion, pero en ración seria, como en España) y unas gambas a la plancha; luego nos pedimos calamares, queso manchego, pulpo a la gallega (la estrella de la noche), y otra ración de gambas.


Empezando con las gambas

Se termino rapidito la caipiriña, así que le pedimos a Bruno el mesero (brasilero) que nos pusiera una botella de un buen ribera del Duero, pues nos trajo un Emilio moro, buenísimo. Y seguimos tapiando, después de hablar muchísimo de todo, nos terminamos la botella y pedimos otra. Luego nos pedimos de segundo plato, unas chuleticas de cordero a la parrilla, y un bacalao caramelizado. Las chuletas, campeonas! luego de un par de postres rematamos con un pacharán con hielo, al buen estilo español.

www.cambiodetercio.co.uk/ Este es el link del restaurante, es el mejor recomendado del viaje.

Al día siguiente con algo de guayabo, nos fuimos a encontrar con un amigo de Omar de hace años, Keith un escocés que trabajaba en Nueva York y ahora esta en un Banco Australiano en Londres, nos sentamos con él a tomarnos un par de pintas en un Pub muy yuppie al frente del Gherkin, como buenos traders de la city (zona financiera de la ciudad)


Vista del Gherkin (pepino) a la salida del Pub

Después de hablar un poco de historias del mercado y contar un poco sobre el viaje, nos fuimos a hacer un poco de turismo por la zona alrededor del Bank of England.


Antigua Bolsa



Wimbledon
Esa semana empezó el Grand Slam de Wimbledon, así que aprovechando la oportunidad, nos levantamos a las 4:50 del jueves para ir a tomar el tren de las 5.50 hacia Wimbledon; llegamos al parqueadero #10 a las 6:20 AM y empezó el trajín, resulta que los tiquetes para el torneo los venden con un año de anticipación, entonces la opción es hacer fila para comprar los tiquetes del ground, que dan derecho a entrar al parque y a hacer fila individual para las canchas 3 a la 19, que son con sillas libres, con una remota posibilidad de poder comprar entradas numeradas para la cancha central, la cancha 1 y 2, ya que todos los días sobran algunas boletas que las empresas o gente devuelven.


En el Central Court

Pues al llegar nos entregaron una tarjeta de fila (queue card) donde nos identificaron con el numero 2200, es decir 2200 personas llegaron más temprano que nosotros, y como cada día sobran solo 1500 boletas aprox, no había chance de comprar tiquete para las canchas numeradas, solo para el ground, así que en medio de un frio muy duro, nos resignamos y seguimos la fila. Luego de 4 horas llegamos a la entrada, donde por suerte, sobraban unas pocas boletas para la cancha #2, por solo 7 pounds más que la entrada al ground, así que la compramos y resulto buenísimo.


Afuera del Central Court


Court #3


Kuznetsova a la derecha


Ana Ivanovic, la cancha más concurrida

El ambiente es impresionante, son 10.000 espectadores rotando entre las 20 canchas y los jugadores por todos lados, se entra fácil y se ve un tenis espectacular. Pudimos estar en canchas con las Williams, Jankovic, Ana Ivanovic, David Ferrer, Kuznetsova y otros más. Mejor dicho valió la pena, salimos de allá a las 8.30 pm, después de mucho caminar y comer sándwich, chorizo español, aceitunas y otras cositas que llevamos como buenos viajeros budget.


Este fué nuestro puesto en la Court #2




Cenando en el Buddha Bar, está debajo del puente Waterloo

Ese fin de semana nos dedicamos a pasear con Andrea, Alejo y Silvana por la ciudad, les acompañamos a ver muebles para su nueva casa, dimos lora en Harrod’s y almorzamos por ahí cerca, la pasamos súper bueno.


Que tal la belleza de Silvana en el jardín de su casa?

El domingo los invitamos a almorzar como despedida y agradecimiento por tantas atenciones durante estos días, decidimos llevarlos a un restaurante del mismo dueño de “Cambio de Tercio” que se especializa en paellas, estuvo delicioso, nos tomamos una buena sangría y comimos tapas riquísimas con una paella de verdad.


Toda la familia, en el restaurante "Tendido Cero"

El lunes nos despedimos de Andrea y Alejo, muy contentos de haber pasado tantos días acompañados y sintiéndonos como en casa, Silvana esta divina y disfrutamos muchísimo todos estos días con su ternura, su gran energía y su inteligencia, cada día aprendía más palabras y hablaba más. Además pudimos vernos con nuestros amigos que hace tiempo no veiamos.

Nos fuimos en el tube para el aeropuerto de Heathrow para salir en nuestro vuelo de las 9pm hacia Mumbay.

viernes, 12 de junio de 2009

JORDANIA

Petra
Junio 5 al 7
Pasamos la frontera y a la salida muchos taxistas ofrecen transporte a Petra con precios muy altos y otra vez el estilo árabe de negociación. Así que lo mejor es tomar un taxi hasta la terminal de buses para Petra y allí montarse en un mini bus que cuando se llena sale, ahí nos encontramos un colombiano de Casanare que está de viaje por el mundo también.

En Wadi Musa (pueblo adjunto a Petra) conseguimos un hotel justo a la entrada de Petra que es lo más conveniente. Petra se vista caminando y hay algunos trayectos que pueden hacerse en burro, caballo o camello.

Templo de las 3 torres, ahi está Susa pequeñita a la izquierda

Esta espectacular ciudad de piedra se encuentra en medio del desierto y fue construida por los Nabateos quienes controlaban las rutas antiguas de comercio entre este y oeste en épocas prerromanas.


En la entrada de el Siq

Se ingresa por el Siq que es un estrecho desfiladero que parece un cañón pero que es consecuencia de movimientos tectónicos que llevaron a la separación de una gran roca de 1.2 Km de largo. Al final de éste se llega a la más impresionante obra el Al-Khanzneh esculpido en la roca, parece un templo con columnas al estilo griego que sirvió como templo de reyes. Luego está la calle de las fachadas donde se esculpieron las fachas de templos que fueron usadas como tumbas. Más adelante está el coliseo, fueron esculpidas allí 7000 sillas en la montaña. Después están las tumbas reales encima de una montaña. Ahí comienza la avenida de las columnas al final de la cual hay varios templos romanos.


El Siq


Policias que guardan la ciudad




Al-Khanzneh (El tesoro) Esta es la imágen que más promocionan de Petra


Con el guarda de la entrada a Al-Khanzneh


Coliseo


Uno de los templos de la calle de las fachadas

Existen otras obras que fueron hechas en sitios altos en las rocas y a las cuales se llega a pie. Una de las más impresionantes se conoce como el monasterio, se llega ahí subiendo escaleras por aproximadamente 45 minutos por un camino estrecho de rocas. Al llegar a la cima se encuentra con la fachada de un hermoso templo y con vistas espectaculares de la formación rocosa y el desierto.



Monasterio, es más grande que Al-Khanzneh y está en un lugar muy especial a lo alto de la montaña


Desde la cima

El primer día entramos a la una de la tarde, conocimos todos los monumentos bajos y subimos al monasterio. En total fueron 7 horas maravillados con el sitio tan especial que visitábamos. A la salida nos montamos en dos camellos e hicimos parte del trayecto. Fue bacanisimo porque quedaba muy poca gente y nos sentimos encantados caminando tranquilos apunto de oscurecer por una ciudad tan mágica como Petra. Al final estábamos rendidos, pero nos sentíamos fascinados; en realidad esta ciudad se tiene muy bien ganado su lugar como una de las siete maravillas del mundo.




Esto fué al frente de Al-Khanzneh , solo quedabamos nosotros


Otra vista de Al-Khanzneh, se puede apreciar como tallaron la roca en la montaña

El segundo día después del entrenamiento del primero, visitamos otros de los puntos altos caminando entre las montañas durante casi 6 horas y regresamos por el Siq.



En la tarde tomamos un taxi para Aqaba y cruzamos la frontera hacia Israel. Allí dormimos en Eilat y en la mañana siguiente pasamos a Egipto a pié en búsqueda de buceo en el mar rojo.

ISRAEL

Mayo 31 a Junio 5

Eilat
Es la ciudad fronteriza con Egipto y Jordania. Al llegar a la frontera terrestre, los agentes de seguridad de la frontera recibieron nuestros pasaportes y nos hicieron al lado de la fila en un lugar aparte. Cada uno en una esquina. Primero interrogaron a Omar sobre todo… parecían de película con gafas tipo espejo para que no se les vieran los ojos y tratando de intimidarlo. Luego a Susana, nosotros no nos preocupamos pero nos pareció muy raro que pasara esto con colombianos (este era el primer país de este lado del mundo que no nos pide visa) y no con muchos árabes que venían con nosotros. Finalmente el problema de seguridad Israelí es con los vecinos y no con los latinoamericanos.

Nos dejaron pasar a segunda instancia, revisión de maletas. Se demoraron media hora con cada una, sacaron todo, probaban que no tuviera residuos explosivos. Todo esto hecho por adolecentes hombres y mujeres que cargaban metralletas y pistolas por todas partes (son los jóvenes que tienen que prestar servicio militar por dos y tres años). Luego pasamos a Inmigraciones. Martha usted puede seguir, dijo la mini agente que parecía de 15 años.

La conversación con Omar: Es usted árabe?, Musulmán?, Seguro?, Por qué lo llamaron Omar?, Cómo se llama su papá? Samuel (contradicción porque Samuel es un nombre de la biblia), A qué viene a Israel?.... por favor pase a ese cuarto.

Luego del interrogatorio en el cuarto que incluía dar teléfonos, email, facebook, etc… esperamos dos horas y le dijeron a Omar que podía pasar… todo esto porque Omar es un nombre musulmán y muchos de los líderes árabes más importantes llevan éste nombre.

Al pasar la frontera estábamos bastante cansados y con hambre. Fue placentero encontrarse con un país moderno y muy occidentalizado. Dejamos atrás a los árabes con los que todo hay que negociarlo y analizarlo dos veces. Ahora los precios son fijos e iguales para visitantes y locales… pero que precios… es un país con alto costo de vida, como viajar en Europa más o menos. Cada taxi 10 dólares con facilidad. Eilat es la única playa de Israel en el mar rojo, así que es un puerto muy importante de comercio, y también una ciudad de turismo, muy parecida a Miami, con buenos hoteles, restaurantes, avenidas con palmeras, etc..

Desde Eillat se ve Aqaba del lado de Jordania, son unos cuantos pasos los que separan a éstos enemigos históricos.

Tel-Aviv
De Eilat a Tel-Aviv hay 5 horas. Nos fuimos en un bus que salía a media noche con el afán de viajar overnight y ahorrarnos una noche de hotel. A las 6 de la mañana llegamos al terminal y esperamos que fueran las siete para tomar un bus para el centro. Deambulamos por la ciudad buscando un hotel pero solo había muy caros y podíamos hacer check in a las 12 del día. Casi nos vamos para Jerusalén del desespero. Antes de tomar el bus para la terminal preguntamos en un hotel que aunque cobraba más que el presupuesto, nos entregaba el cuarto ahí mismo. De la felicidad aceptamos y pudimos quedarnos.


Vista desde el mar mediterraneo hacia la playa

Esta ciudad está al borde del mar mediterráneo, una ciudad blanca y muy moderna. Con espectaculares playas públicas y edificios bacanisimo por todas partes. El malecón bordea la costa por un largo trayecto hasta que llega a la desembocadura de un rio. De ahí hacia adentro se extiende un inmenso parque con canchas y espacios públicos. Realmente una ciudad espectacular donde los israelitas se sientes a gusto y a sus anchas.


Jerusalén

Nos encontramos con una ciudad divina, no es plana, está sobre colinas. Las construcciones son blancas enchapadas de piedra caliza (por ley). En el medio está la ciudad amurallada que es el viejo Jerusalén. Una ciudad disputada por miles de años entre los palestinos (árabes) y los israelitas (judíos). Todos reclaman la posesión de la ciudad donde acontecimientos importantes para judíos, cristianos y musulmanes sucedieron mucho tiempo antes de Cristo.

Los descendientes de Noé vivieron en lo que hoy se conoce como Israel más o menos 2000 AC. Los Israelitas que son los descendientes del Israel el nieto de Abraham migraron al valle del rio Nilo a trabajar. Según el génesis Dios les habría prometido que allí serían una gran nación. Después de un tiempo de éxito en el exilio los egipcios decidieron hacer servidumbre a los trabajadores inmigrantes. Moisés aproximadamente en el siglo 13 AC lideró a los israelitas 40 años por el desierto del Sinaí de regreso a la tierra prometida. En éste punto las tierras se repartieron entre 12 tribus, los descendientes de los 12 hijos de Israel. Un poco después los Filisteos llegaron a las tierras conocidas hoy como Ashdod y Gaza. Como los filisteos estaban mejor organizados políticamente los Israelitas unieron las tribus alrededor de un rey, Saúl. Cuando éste murió quedó su hijo Ishbaal, pero cuando David mató al filisteo Goliat y conquistó la ciudad de Jerusalén fue reconocido como héroe y rey. Allí Salomón, hijo de David construyó el primer templo judío.

Desde el surgimiento del Islam en el siglo séptimo DC los palestinos (árabes) que dicen ser descendientes de los Filisteos ocuparon éstos territorios hasta el siglo veinte.


Los Israelitas reclaman ésta tierra porque aclaman que les fue dada por Dios y por ser descendientes de los reyes Salomón y David. Los palestinos la reclaman basados en la ocupación por siglos ya que los árabes han sido mayoría en estas tierras desde el surgimiento del Islam.


Via dolorosa, una de las estaciones del via crucis



Tienda de especias en la ciudad antigua

Es en Jerusalén donde los musulmanes construyeron la mezquita Domo de la Roca donde ellos creen fue el sitio donde el profeta Mohammed subió al cielo al último encuentro que tuvo con Dios. En ese mismo sitio es la montaña donde Abraham iba a sacrificar a Isaac para demostrarle a Dios lealtad. Y es por allí donde caminó y cayó Jesús cargando la cruz hacia el monte de los Olivos donde fue crucificado y luego resucitó.


Al interior de la catedral del Santo Sepulcro, son las piedras donde fueron colocadas las cruces el día de la crucifixión

La vieja Jerusalén fue amurallada en 1537 y está dividida en cuatro. Una parte Musulmana, una parte Cristiana, una parte de armenios y una judía totalmente destruida en la guerra de 1948 entre judíos y árabes. Actualmente reconstruida.


"Western wall" la muralla occidental

Las calles son todas peatonales, hechas en roca, en su mayoría comerciales con locales de artesanía, suvenires, ropa, especies y comida. Hay vías amplias y callejones. Muchas iglesias y templos. Tomamos el tour gratis que se ofrece por la entrada de la calle Jaffa por 3 horas y media y gracias a éste nos llevamos una idea un poco más clara de la historia de esta ciudad. Caminamos por las diferentes partes descubriendo las diferencias arquitectónicas y de estilo de vida de cada una de las culturas. Lo recomendamos ampliamente, al final se le da una propina al guía que hace un excelente trabajo.


En el domo de la roca, el templo más grande de la ciudad

Por la calle de Vía Dolorosa se ven representadas las estaciones donde Jesús cayó con la cruz hacia el calvario.

No hacen parte del tour las entradas a las iglesias, así que después del tour visitamos la Iglesia del Santo Sepulcro que está en la parte Cristiana y es donde se cree Jesús resucitó. Es una iglesia de estilo Bizantina que fue reconstruida después en las cruzadas. Allí hay una roca donde se dice pusieron a Jesús después de su muerte y se reserva un sitio especial para el Santo Sepulcro. Aunque es un poco oscura, es muy bonita.

Luego visitamos la Temple Mount, el monte donde Abraham tenía instrucción de sacrificar a su hijo, donde se construyó el templo de Salomón y el de Herodes (primer segundo templo judíos) y donde los musulmanes creen que Mohammed tuvo su experiencia mística de volar al cielo al encuentro con Ala. Hoy se encuentra una enorme plataforma de piedra donde está la impresionante mezquita Domo de la Roca cubierto en oro terminada en 691 DC y la mezquita Al-Aqsa que actualmente es usada para la oración. Es el sitio arquitectónico más impresionante de la ciudad y se cree que del Medio Este.


Monte de los olivos

También es un sitio de conflicto ya que es un centro espiritual importante para judíos y musulmanes. Los judíos tienen que conformarse con el Western Wall que es un muro de contención construido por Herodes para su templo en el año 20 AC. Allí millones de creyentes se acercan al muro sagrado para rezar. Estos sueñan con destruir el Domo de la Roca y construir el Tercer Templo Judío.


Dome of the rock


Judío rezando en la muralla occidental


Otra estación del via crucis

El nuevo Jerusalén conserva el estilo de arquitectura y es bastante moderno. Tiene muchos hoteles, buenos restaurantes, mercados y sitios para hacer shopping.

Mar muerto
Uno de los días lo dedicamos a ir a conocer el famoso mar muerto, que queda a 45 km de Jerusalén, tomamos de nuevo bus hacia la playa más cercana (pública) y llegamos a un lugar muy bonito, te cobran un poco por la entrada, pero tienen restaurante, baños y sombrillas con sillas en la playa, nos fuimos con un buen fiambre y nos sentamos a pasar el día en el mar.

La advertencia es clara y fuerte a la entrada, el agua tiene altos contenidos de azufre y otros minerales y no se puede tomar o tener contacto con los ojos, así que nos metimos con cuidado y efectivamente, uno flota!!, pero flota bastante, se puede acostar tranquilamente sin esfuerzo a leer un libro sobre el agua.

Flotando en el mar muerto
La descripción del agua que la mayoría de la gente te da, es que es aceitosa lo cuál no te anima mucho a meterte, pero la realidad es que el agua es totalmente limpia, igual que el agua de mar, fresca, pero muy muy salada, no se puede ni poner una gota en los labios porque sabe horrible.
Además de flotar, la gente aprovecha para huntarse todo el cuerpo con el barro que tiene en el fondo que es utilizado por la industria para preparar muchos productos de belleza, lo cuál de hecho está acabando con el mar, hace 20 años el nivel del agua estaba casi 20 metros arriba de su nivel actual.

Acá era muy profundo, no sabemos cuanto, porque no se puede meter la cabeza

Susa no podía irse sin huntarse el bendito barro, así que cuál paseo a los volcanes en coveñas, se cubrió toda de barro gris y se le tomó su foto (ver en album de picasa)
Lo chistoso del viaje, fue que nos equivocamos en el horario del bus, entonces salimos caminando 1.5 km a la carretera principal como a las 2 pm, y el bus no apareció nunca, así que nos tocó echar dedo, y luego de una hora y media de espera en el calor más infernal que hemos estado, nos paró un judío de 70 años en un mazda 6 muy bueno, con aire acondicionado y todo, y nos llevó hasta Jerusalén.

De Jerusalén necesitábamos ir a Jordania para visitar Petra y la frontera está a solo 30 km de allí. Pero es un territorio en conflicto con los palestinos así que tuvimos que volver a Eillat para pasar a Aqaba y de allí ir a Petra.

Vista desde el hotel en Eilat, al frente Aqaba, Jordania

La visita a este país fue super interesante, estar en lugares con tanta historia, donde pequeños pedazos de tierra significan tanto para tanta gente, y sobretodo ver la convivencia de tan diferentes culturas y religiones en una pequeña ciudad, lo hace un lugar obligado para visitar.