jueves, 27 de agosto de 2009

HONG KONG

Julio 28 a Agosto 1
Nos fuimos a Hong Kong en un vuelo de Thai Airways, no podían decepcionar los tailandeses con su cultura de servicio, y cuando entramos al avión nos recibieron con el tradicional Sawatdee Ka y una toallita para refrescarse, el interior estaba impecable y el servicio a bordo fue el mejor, nos ofrecieron aperitivo antes de la comida y luego nos sirvieron un delicioso pescado al curry, en platos de cerámica con cubiertos metálicos, vino, café y buen postre, mejor dicho ni que estuviéramos en clase ejecutiva, al final hasta coñac nos dieron. Nos bajamos del avión prendidos y contentos, con mucha expectativa de lo que íbamos a encontrar en esta gran ciudad. Que tal?, ya nos parece plan hasta cenar en el avión!!
La Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China (Zhōnghúa Rénmín Gònghéguó Xiānggǎng tèbié Xíngzhèngqū) es una región china formada por una península y varias islas, entre ellas la isla de Hong Kong, en el mar de la China Meridional, en el delta del Río de las Perlas, junto a la provincia de Guangdong. Hasta 1 de julio de 1997 fue colonia del Reino Unido.
El nombre de la isla de Hong Kong (chino: pinyin: Xiānggǎng) significa literalmente 'puerto fragante'. La transcripción "Hong Kong" está basada en la pronunciación cantonesa. Hong Kong es una de las dos "regiones administrativas especiales" de la Republica Popular China. La otra es la antigua colonia portuguesa de Macao.
Su moneda es el dólar de Hong Kong (3.91 HKD/USD)
En el año 2005, la población de Hong Kong supera los siete millones de habitantes, lo cual la convierte en la cuarta mayor área metropolitana de la República Popular China. Su densidad de población alcanza los 6.200 habitantes por km².Kowloon ostenta históricamente el demérito de haber sido el núcleo urbano con la mayor densidad de población del Planeta, alcanzando en 1991 la cifra de 40.426 hab/km² con 1.900.000 habitantes y 47 km².
El cantonés es el dialecto chino más extendido entre la población china de Hong Kong. La lengua hablada en el entorno familiar es cantonés vernáculo más o menos puro, mientras que en situaciones formales, tales como discursos políticos o programas de televisión y radio, se utiliza un híbrido de mandarín y cantonés, en el que el vocabulario y la gramática propias del mandarín se pronuncian con la lectura cantonesa de los caracteres. El lenguaje escrito formal es el chino mandarín pero también abunda el cantonés escrito en la literatura popular. El inglés, hablado por la comunidad de origen extranjero y parte de la población china, es un idioma oficial junto al chino.
En Hong Kong se practican todas las religiones tradicionales chinas. El culto a los ancestros es predominante debido a la fuerte influencia confuciana, mientras que el cristianismo es practicado por un 10% de la población. Se estima que hay también alrededor de 70.000 musulmanes en Hong Kong, y entre 2.000 y 3.000 judíos. Alrededor del 95% de los habitantes de Hong Kong tienen ascendencia china Han. La población de origen europeo supone alrededor del 1,5% del total. También hay una comunidad importante de origen indio, que se estableció en el territorio durante la época colonial británica, y una gran comunidad filipina, formada sobre todo por mujeres jóvenes que trabajan como empleadas domésticas.
Historia
Aunque estuvo ocupado desde la era neolítica, el territorio del actual Hong Kong permaneció al margen de los principales acontecimientos de la China imperial durante la mayor parte de su historia. No se convertiría en un centro de atención mundial hasta el siglo XIX.
Ocupada por el Reino Unido al final de la Primera Guerra del Opio en 1841, la isla de Hong Kong fue cedida formalmente por China el año siguiente por el tratado de Nanjing. Parte de la adyacente península de Kowloon (al sur de la actual Boundary Street) y la isla de Stonecutters fueron cedidas a Gran Bretaña en 1860 por la Convención de Pekín tras la Segunda Guerra del Opio. La superficie de la colonia aumentó de manera significativa con la incorporación a la misma de los nuevos Territorios (incluidos New Kowloon y la isla de Lantau), arrendados a Gran Bretaña por 99 años desde el 1 de julio de 1898.
Según el acuerdo firmado por la República Popular China y el Reino Unido el 19 de diciembre de 1984, la Declaración Conjunta Sino-británica, el territorio completo de Hong Kong bajo gobierno colonial británico se convirtió en la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China el 1 de julio de 1997.
En la Declaración Conjunta, China prometió que bajo la política "un país, dos sistemas" propuesta por Deng Xianoping, el sistema económico socialista en China no se aplicaría en Hong Kong, que mantendría su sistema y estilo de vida capitalistas durante 50 años (hasta 2047). La Ley Básica de Hong Kong acordada en la Declaración Conjunta deja a Hong Kong un alto grado de autonomía en todas las materias, a excepción de las relaciones exteriores y la defensa.
El último gobernador británico de Hong Kong, Chris Patten, llevó a cabo una cierta democratización de las instituciones de Hong Kong en los últimos años de soberanía británica. Esto provocó bastantes momentos de tensión entre el gobierno de la República Popular China y el Reino Unido. Tras la retrocesión a China, el empresario naviero Tung chee-hwa se convirtió en el jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong.
En 2003, la preocupación por un proyecto de ley anti-subversión que, según muchos habitantes de Hong Kong, erosionaría la libertad de prensa, de religión y de asociación consagradas en el artículo 23 de la Ley Básica, llevó a la calle a medio millón de personas en una manifestación celebrada el 1 de julio de ese año, la protesta más grande dirigida contra el gobierno en la historia de Hong Kong. La impopularidad del gobierno de Hong Kong y la crisis económica fueron también factores de descontento entre la población.
El 10 de marzo de 2005, Tung Chee-hwa presentó su dimisión como jefe ejecutivo. Tung abandonó el puesto dos días después, el 12 de marzo de 2005. Fue sustituido por Donald Tsang, el secretario jefe de administración de Hong Kong, que ocupó el cargo de manera interina hasta el 25 de mayo, momento en que fue brevemente sustituido por otro jefe interino durante la breve campaña electoral. Tras la votación restringida a 800 electores, Donald Tsang fue confirmado como jefe ejecutivo, con una amplia mayoría de votos a su favor. En el 23 de marzo de 2007 ganó de nuevo las elecciones frente a Alan Leong. Su mandato durará hasta la primavera de 2012.
El aeropuerto de Hong Kong es tan moderno como el de Bangkok, todo muy nuevo, con miles de tiendas, servicios y letreros luminosos en chino, que lo hacen ver todo más futurista. Al llegar al puesto de inmigración, aunque no necesitábamos visa, nos llevaron a un cuarto especial, donde revisaron nuestro pasaporte y nos pidieron diligenciar un nuevo formulario para nuestra visita, esta sala estaba llena de personas de África, Afganistán e India, este proceso solo tomó media hora afortunadamente, luego nos contaron que Colombia tiene un acuerdo con HK de control de trata de blancas, por lo cuál siempre paran a las mujeres y se aseguran de que estén llegando por voluntad propia.
Esta ciudad puede ser mas cara que Nueva York, viajar en el MTR airport express hasta la ciudad vale 40 USD, así que tomamos un bus por las avenidas y súper viaductos, y nos encontramos con una selva de rascacielos, en las laderas de las montañas verdes y cerca al mar. El entorno es algo parecido al de
 Rio de Janeiro.
Kowloon
Nuestro hotel resulto en una zona muy congestionada de Kowloon, cerca de los mercados de la mujer, de flores, de jade, etc. es como un San Andresito gigante, tiendas y toldos con baratijas chinas por todos lados. Este es el lado continental  la ciudad, el centro de la ciudad esta sobre la isla de Hong Kong justo al frente.
Isla de Lantau
Uno de los grandes complejos residenciales de HK, deben ser como 10.000 apartamentos, el equivalente a Carlos E restrepo de Medellin
Al día siguiente tomamos el metro subterráneo para la isla del Lantau, visitamos el buda gigante que tienen en la cima de una de las montañas de la isla, subimos en teleférico ultra moderno y con la mejor vista de la isla, se ve el aeropuerto nuevo que esta cerca y algunas de sus playas, cuando se acerca a la cima, se observa sobre el verde intenso de la montaña un buda inmenso sentado majestuosamente con sus piernas cruzadas. Caminando se llega hasta arriba., al frente esta un monasterio budista, fue nuestro primer acercamiento con la religión china y nos impresionó muchísimo la oscuridad de sus templos, las figuras religiosas que no son tan claras como en Tailandia, no están cubiertas de oro, son pintadas de colores rojizos ahumados por los cultos frecuentes con incienso.
Vista desde la estación del Teleférico
Una de las columnas del monasterio
Una sinfonía de luces
Nos regresamos en el tren hasta el centro y cruzamos en el ferry star hasta Kowloon, para observar el atardecer sobre el agua, y luego ver el espectáculo de luces más increíble, todos los días a las 8 PM se iluminan los edificios modernos de la ciudad al ritmo de la música y la gente puede verlos desde el frente, en una terraza al lado del centro cultural de HK, donde también está el museo espacial, el museo de arte y la torre del reloj. A unos metros sobre el puerto está un centro comercial inmenso. Sobre el borde del mar, se extiende un malecón llamado la avenida de las estrellas, donde están impresas las manos de famosos artistas, incluido a Bruce Lee y Jackie Chan por supuesto. Es muy agradable caminar por esta zona, muy bien desarrollada, con los mejores hoteles y restaurantes, y sobretodo por la vista encantadora del centro de HK que le de vida a todas las noches con sus colores resplandecientes sobre el mar, donde navegan todo tipo de botes, desde el crucero más grande hasta los botes antiguos de madera con velas rojas.
La isla de Hong Kong (centro de la ciudad)
Al día siguiente nos fuimos en bus para la playa de Repulse Bay, muy linda, grandes edificios residenciales y muy organizado, el camino es por carretera muy curva sobre el mar,. Al regreso nos fuimos a caminar por el centro, estuvimos en el barrio SOHO, lleno de restaurantes internacionales, bares y tiendas de alta gamma, por calles estrechas, curvas y sobretodo muy empinadas, tanto que una de ellas tiene la escalera eléctrica cubierta más larga del mundo, con record Guinness y todo, sobre la cuál se puede desplazar desde la avenida principal cerca al mar, hasta la parte alta del barrio, la calle de Lan Kwai Fong. Todo esto está inmerso en un montón de edificios altísimos, de las más grandes corporaciones del mundo, con diseños extravagantes y futuristas, que hacen la visita más especial.
Man MO Temple, dedicado al dios de la guerra y de la literatura
Bastante atractivos estaban los bares y restaurantes, pero nuestras pintas de backpack Herz, con shorts, camiseta y sandalias havaianas no estaba acorde con el sitio, así que decidimos regresar al hotel y cambiarnos, para irnos en la noche al Bazar de comida de mar Lei Yue Mun, un pequeño barrio en el extremo oriental de Kwoloon donde hay decenas de pescaderías que venden sus mariscos frescos para comer en los restauranticos locales, uno mismo negocia la langosta, o el cangrejo que quiera y escoje el restaurante para que se lo preparen, por 12 USD te lo preparan al ajillo, o a la parrilla y se puede disfrutar de una deliciosa y abundante comida por un precio razonable. Nos decidimos a negociar una buena langosta y unos langostinos, después de mucho recorrer tratando de entender cuanto era un keti (medida de peso usada en HK), en términos de kilogramos.
Al día siguiente nos pusimos la mejor pinta, para irnos de tarde por el centro. HK es tal vez la ciudad más comercial del planeta, en cada lugar y esquina tienes una tienda para comprar algo, en el metro, en la estación de bus, de tranvía o de ferry. Todo está bien diseñado para alcanzar la maximización del consumo, allí están reunidos todos los productos de consumo masivo del mundo, que en una lucha a muerte por posicionar su marca, llenaron la ciudad de mil colores con sus avisos y logos. Es la ciudad más adecuada para comprar, se acomoda a todos los presupuestos, desde el que compra la camiseta china de 2 USD, hasta el que compra el diamante Cartier, o el carro deportivo que prefiera. Pero lo más impactante es el barrio de antigüedades y arte (Hollywood Road), allí se puede encontrar desde una obra de Botero original, hasta un caballo de barro de la dinastía Ming con 1000 años de antigüedad, hay esculturas talladas en cuerno de marfil de mamut que se venden por cientos de miles de dólares, uno cree que los ricos son los que gastan 200.000 USD en un carro, pero esto es otro nivel, acá la gente gasta la misma cantidad en una escultura de barro de 40cm del siglo XII . Entrar a estas tiendas y tomarse un tiempo para aprender un poco de los verdaderos artículos de lujo que se venden en el mundo, es una experiencia increíble.
De allí nos fuimos a visitar el Victoria Peak, un mirador ubicado en la mejor cima de la ciudad, al cuál se sube en funicular (peak tram), y se puede apreciar la inmensa cantidad de edificios y montañas que rodean este lugar único, donde confluyen las tradiciones milenarias chinas, con la imponente influencia occidental, formando un paisaje lleno de contrastes que te dan una idea de cómo serán las ciudades del futuro. Luego de tomar las fotos respectivas, bajamos a Soho para cenar en el mejor restaurante que hemos encontrado hasta el momento en este lado del mundo.
Esa es la terraza nueva desde donde se observa el atardecer y se toman las mejores fotos de la ciudad

Zuma es un restaurante de comida japonesa ubicado en el sexto piso del centro comercial mas elegante de la ciudad, (recomendado por Mauricio Buenaventura) con un ambiente muy moderno, lleno de ejecutivos con sus clientes, y un par de turistas despistados como nosotros, con tenis tratando de hacer obtener el mejor valor por el precio de las delicias que ofrece el menú. Nos pudimos tomar unos vodkas y comimos como reyes, unos rollos de sushi deliciosos, ensalada de langosta y un magnifico ribeye de carne wagyu (raza bovina originaria de Japón de la región de Kobe). Al final se nos acercó la administradora, para indicarnos algunos lugares recomendados para ir en la noche, y terminamos yendo a un bar en el 21 piso de un hotel en la calle Lan Kwai Fong. Vivir la energía y dinamismo de la ciudad al lado de los locales mezclados con los occidentales expatriados, es una experiencia muy divertida, la extravagancia y el derroche que usualmente te ve en los bares de New York, cuando los ejecutivos exprimen sus tarjetas de crédito corporativas, contrasta con la elegancia y delicadeza de las mujeres orientales, que lucen perfectas en sus vestidos de marca, con sus zapatos y carteras finísimas.
Langostino como de 300 gms a la parrilla
Que no le pase a usted!
Al día siguiente, nos fuimos a conocer Kowloon Walled City Park, donde estaba la antigua ciudad amurallada de Kowloon, el cuál fue transformado en un parque, el lugar incluye una casa de la dinastía Qing, una potada antigua mirando al sur pabellones, esculturas y jardines. Es un espacio donde los locales acuden a orar, muy especial porque allí se practican las 3 diferentes religiones de China: Taoísmo fundado por Lao Tsé en el S VI a.c., el Budismo que ya explicamos en la publicación de India y el Confucionismo que asumimos sabe de que se trata.
Que no le pase como a la candidata a Señorita Panamá cuando se le pidió completar la siguiente máxima de Confucio : ¨Leer sin pensar es una ocupación inútil¨ , y su respuesta fue: ¨Confucio fue uno de los que inventó la confución y por eso, de los más antiuguos, fué uno de los chinos japoneses que fue de los mas antiguos. Gracias!!¨
Nos gustó tanto el mercado de pescado y mariscos que regresamos para el almuerzo y luego nos fuimos a despedir del centro de Hong Kong, caminamos por la zona del centro de convenciones, que estaba lleno de jóvenes disfrazados con motivos de superhéroes, que estaban en la feria de juegos electrónicos, tomamos las últimas fotos ene la escultura dorada de la reunificación de julio del 97; y pasamos de nuevo en ferry a Kowloon para irnos en bus para el aeropuerto.
Nos fuimos encantados con la ciudad, el modernismo y la cultura oriental mezclados en un lugar con miles de inmigrantes y en el mejor de los ambientes naturales, hace que Hong Kong sea un destino obligado para cualquier turista del mundo.


Ultima vista del espectacular centro de Hong Kong

miércoles, 26 de agosto de 2009

TAILANDIA

Historia
Los primeros tailandeses migraron desde lo que hoy es sur de China y se establecieron en los valles de los ríos formando comunidades campesinas que prontamente cayeron bajo el imperio khamer (Cambodia). En los siglos trece y catorce surgió lo que se conoce como el primer reino tailandés llamado Sukhothai (felicidad naciente), logrando expulsar al imperio de Angkor. El tercer rey Ramkhamhaeng desarrolló el primer sistema de escritura y construyó varios templos inspirados en Angkor lo que definió las primeras manifestaciones de arte tailandés.
.
En 1350 el príncipe U Thong, líder del nuevo movimiento tailandés ayuthaya se tomó el poder. Desarrolló un puerto cosmopolita como parte de la ruta asiática de comercio. La pequeña nación logró mantenerse intacta ante varios intentos de invasión de occidente por más de 400 años y 34 reinos sucesivos. En 1765 el ejército de Birmania los invadió y destruyó la capital. Prontamente los tailandeses volvieron a construir su capital en lo que hoy se conoce como Bangkok y establecieron la dinastía Chakri a principios del siglo XIX que aun sigue en poder.
.
Mientras el imperialismo occidental marchaba alrededor de planeta, el Rey Mong Kaut (Rama IV 1851 al 68) y su sucesor Rama V (1868 a 1910) lograron liderar el país exitosamente hacía una era moderna, sin convertirse en un vasallo colonial. Sus medidas progresivas incluyeron adoptar sistemas de educación occidentales, acuerdos de comercio e introducir el vestido europeo. Para poder mantener su independencia entregaron gran parte de su territorio al gobierno francés que gobernaba en Laos y Camboya.
.
Desde 1932 hasta 1997 la nación estuvo controlada por una monarquía constitucional, durante ésta época una serie de dictadores militares anticomunistas pelearon por el poder hasta que la lucha continúa de los activistas y manifestantes estudiantiles logró que en 1997 se estableciera la primera constitución del país por voto parlamentario. Durante estos años el Rey Bhumibol Adulyadej (Rama IX, nacido en 1946) quien sucedió a su hermano después de un sospechoso asesinato, definió un nuevo rol político para la monarquía. Hoy en día es visto como una figura paternal que ha restringido excesos para proteger os intereses de los tailandeses y ha actuado con sabiduría en tiempos de crisis.
.
Desde 1990 Tailandia fue considerada una de las economías de los tigres asiáticos alcanzando crecimientos de 9% anual. En 1997 cayó al igual que sus vecinos en una crisis monetaria, con una gran devaluación y tres años de recesión. A partir del año 2000 ha venido recuperándose con ayuda el FMI y buenas tasas de crecimiento. Su crecimiento depende en gran parte del turismo, lo cual ha sido variable por los eventos de la gripa alvear en el 2003 y el tsunami en el 2004. En el 2006 el primer ministro, un billonario populista elegido en el 2001 fue revocado del poder por líder militar. Desde esto el gobierno ha enfrentado ataques aleatorios terroristas en diferentes lugares del país.
.
Su población es de 64 mm de habitantes, su moneda es el Baht (34 THB/USD) y su lengua es el Thai. Se acostumbra saludar mediante el Wai, que es un gesto de respeto hacia el otro, usando las palmas juntas como en posición de oración e inclinando el cuerpo hacia adelante y tocando la frente con las puntas de los dedos índices. Si alguien lo saluda con Wai, se debe hacer lo mismo, o al menos tocarse la frente con las puntas de los dedos e inclinarse al menos un poco. La religión oficial es el Budismo Theravada (como oposición a la escuela Mahayana encontrada en el este de Asia y los Himalayas), todos los jovenes varones deben convertirse en monjes durante al menos 3 meses, y las familias esperan que al menos uno de sus hijos dedique su vida al monasterio, lo cuál es de mucho honor para ellos. El 95% de la población practica el Budismo, y solo una pequeña minoría del sur son musulmanes.
.
Norte de Tailandia y Bangkok
Julio 15 al 28, 2009
Bangkok le da a sus visitantes una excelente bienvenida en el aeropuerto Suvarnabhumi que tiene un diseño modernísimo y luce como nuevo. Luego están las personas que se reclinan suavemente con las palmas de las manos unidas frente a sus caras para saludarte con un caluroso ‘sawatdee ka” Llegamos al amanecer, el aeropuerto nos encantó, así que buscamos desayuno en uno de los restaurantes y nos dimos gusto con la comida asiática, hamburguesas de atún sellado con coconut shake, que es agua de coco helada en su envase original, jaja.
.
Saliendo del aeropuerto vemos por primera vez la gigantesca foto de los reyes que lucen elegantísimos, sin saber que en adelante estaría en cada esquina y lugar. La avenida está adornada a los lados con flores moradas y unas esculturas con cabeza de humano y patas de avestruz espectaculares que dan la bienvenida. La ciudad es muy particular se ven muchísimos edificios altos y modernos pero a la vez hay muchas calles angostas con ventas ambulantes y casas viejitas. Así es Bangkok una ciudad con rascacielos, dos tipos de metro elevado y subterráneo, los más modernos y sofisticados centros comerciales, una excelente oferta de hoteles y restaurantes. Todo esto contrasta con los restauranticos improvisados en todas sus calles, los mercados callejeros de artesanías y copias (cosas chiveadas), los canales de agua con barcas de madera, el rio que cruza en la mitad de la ciudad y aun sirve a la gente para transportarse como en épocas pasadas, los impresionantes templos dorados y los gigantescos budas que son verdaderas obras de arte.
.


Interior aeropuerto Suvarnabhumi
.
Pedro Arango nos recomendó el hotel FuramaXclusive que resultó ser una maravilla y se convirtió en nuestra casa al otro lado del mundo. La habitación estilo boutique, la atención y el servicio es espectacular. http://furamaxclusive.com/asoke/hoteloverview.php. En el último piso tiene una terraza con un pequeño bar y dos jacuzzis en donde pasamos un par de atardeceres tomando cervecita y vinito, disfrutando de la vista de la ciudad.
.





.
Parte importante de la cultura thai es la comida y la manera como está exhibida en todas partes. Hay restauranticos callejeros frente al más elegante edificio y a lo largo del callejón más estrecho. Siempre huele a comida, pero no es un olor molesto, por el contrario muchas veces es atrayente. Causa mucha curiosidad ver todas esas delicias preparadas fácilmente en las calles y lo mejor es que es baratísimo. Bananitos envueltos en masita de coco fritos, spring rolls, phad thai, noodles, papaya salad, sticky rice con mango, sopas aromáticas, chuzos de bolitas de pollo, cerdo, insectos o ancas de rana, en fin delicias.
.


La vida cotidiana de las calles de Bangkok se llena de comida y mercados callejeros. El parque Lumphini se convierte en un gran mercado de artesanías y comida todas las noches. Pasamos delicioso viendo hermosas esculturas de madera y bronce, pinturas, seda, ropa, joyas, etc. Hay masajes de todo tipo, con aceite de esencias, tailandés, para pies y el más novedoso de peces, que consiste en una piscina repleta de pececitos donde la gente mete los pies y éstos muerden generando una sensación extraña de cosquilleo, cómo la vio?. Comimos langostinos asados al carbón y spring rolls… hmmm que delicia.
.
El famoso show de ping-pong
La calle Patpong es otro sitio turístico de la ciudad, en la noche la calle se llena de mercado de copias o cosas chiveadas como Rolex y Louis Vuitton, bares de prostitución y shows de ping pong, todo combinado de manera natural donde locales tratan de sacar lo que más puedan de los ociosos y curiosos turistas. El show ping pong toma lugar en un bar de striptease donde las mujeres introducen en su vagina todo tipo de objetos, por ejemplo pelotas de ping pong que tiran al público, cuchillas de afeitar, bananos, dardos, etc. No es un sitio chévere para estar, así la curiosidad lo consuma, siempre tratan de enredar la gente y al final cobran sumas astronómicas y si la gente no paga, ponen dos grandullones en la puerta… es una verdadera estafa. Pensamos que es una de pocas contribuciones negativas que trae el turismo a esta ciudad. El turismo sexual entre occidentales y locales es evidente por todas partes, tanto entre homosexuales como heterosexuales. Esto hace a veces incomoda la visita a algunos lugares.
.
Salimos medio aburridos de Patpong y nos sentamos en la calle siguiente a tomarnos un trago en un bar, cuál sería la sorpresa al ver que había un reinado de travestis que representaban ángeles, damas, punks, colegialas, etc. y el público presente escogía el ganador con aplausos…. Ya se imaginaran el show. Los lady boys como los llaman en Tailandia, están por todas partes hay tantos que a veces es difícil reconocer si son hombres o mujeres. A los asiáticos les queda muy fácil el cambio ya que tienen facciones más suaves que los occidentales y son muy delgados por lo regular. Sus movimientos son exageradamente femeninos. Es interesante y al mismo tiempo impactante verlos atendiéndote en los mejores almacenes para venderte maquillaje, perfumes o cremas humectantes.
.
Para transportarnos por la ciudad tomamos el skytrain que se parece mucho al metro de Medellín y el MTR que es el metro subterráneo, este cumplió cinco anos en el 2009 y es increíble lo que facilita la movilidad sin ser un medio de transporte barato. El tráfico en la ciudad es muy difícil y es por eso que aunque los taxis son baratos, es mucho mejor usar metro aprovechando que pasa casi por todas partes. Las estaciones subterráneas son impecables y algunas tienen mall comerciales con peluquerías, café internet, panaderías, restaurantes y siempre con baños impecables y aire acondicionado. El skytrain que va por encima de la superficie tiene novedosos negocios donde venden waffles, jugos, perros, todo dispuesto de tal manera que agrada y atrae. No está permitido comer y beber dentro de las estaciones y la gente cumple la regla al pie de la letra lo que ayuda a mantener esos lugares impecables.
.
El futuro está aquí
Los centros comerciales son otra gran atracción de la ciudad, casi todos están en el área de Siam. Siam Paragon nos encantó y sorprendió. En el piso menos uno tiene una gigantesca zona de comidas donde hay stands donde venden todas las delicias asiáticas al estilo callejero, pero en semejante food court, también hay todo tipo de restaurantes. Esta el supermercado gourmet en donde pasamos al menos dos horas probando todas las degustaciones, la variedad de productos de todo tipo, origen y precio, lo enloquece a uno, es imposible no antojarse, tienen desde el jamón de pata negra hasta el mejor filete de carne kobe a 300 usd el kilo. Otra atracción de Siam Paragon son las salas de cine que tienen sillas desde 10 hasta 100 dólares. Al entrar esto parece un escenario para conciertos, con salas, restaurantes, todo en tapete elegantísimo y la más variada oferta de espectaculos, desde cine local, hasta obras de teatro. Unas salas son tienen sillas normales, otras con sillas de primera clase de avión con cobijita y todo, otras tipo sofá (lounge)… en fin toda una experiencia., El resto de pisos son de comercio, pero cada lugar esta diseñado perfectamente para tener lo mejor de lo mejor, el piso de moda femenina es la locura, tiene todas las mejores marcas y colecciones actualizadas, el piso de decoración es un lugar para quedarse por horas, tienen muebles finísimos y antiguedades hermosas, los mejores tapetes y galerías de arte con exposiciones de alto nivel. Mejor dicho, es como el centro comercial del futuro, no lo hemos visto ni en Nueva York, ni en Londres, hasta local de Lamborghini y Porsche tienen.
.
En Tailandia la principal religión es el Budismo y en todas partes se ven grandes templos con techos dorados o rojos combinados con verde con grandiosas estatuas de Buda adentro. En el centro de Bangkok a orillas del río Chao Phraya que cruza la ciudad de norte a sur se encuentra una zona que tiene El gran Palacio y el templo Wat Phra Kaew construido en 1782 por el Rey Rama I. El primero fue la residencia real que ahora solo se usa para eventos especiales y el segundo es el templo de la realeza que está abierto al público y a turistas. Wat Pho queda al lado de éstos y es el templo más antiguo de la ciudad.
.
Para llegar allá tomamos el skytrain hasta la estación Saphan Taksin allí caminamos hacia el río donde nos ofrecieron botes turísticos muy caros, nosotros tomamos el bote bus de servicio público que cuesta menos de medio dólar y es la mejor manera de ver a los locales en su vida cotidiana. El bote es toda una experiencia ya que encuentras monjes, comerciantes, personas de negocios, etc. y se tiene la oportunidad de ver a cada lado del rio templos, casas modestas y grandiosos edificios casi todos de hoteles cinco estrellas.

.


Rio Chao Phraya
.
Nos bajamos en la estación 9 y caminamos hacia el Gran Palacio, a la entrada un par de personajes intentaron confundirnos para montarnos en un Tuk-Tuk y llevarnos a almacenes por toda la ciudad, pero en este punto ya no confiamos en nadie y no nos dejamos confundir. Los famosos Tuk-Tuk de Bangkok se han convertido en una manera de enredar al turista ya que cobran poco por el transporte pero siempre enredan a la gente para que acepten entrar a un almacén antes de ser llevados a su destino para que ellos puedan recibir una comisión.
.
El templo Wat Phra Kaew es un grandioso complejo de edificios con estepas doradas y edificios que tienen techos con mosaicos de colores. Las paredes exteriores de los diferentes templos están decoradas con figuras con cuerpo de hombre y máscaras de colores, dragones y otras figuras míticas que se encuentran en un fondo decorado con dorado y piedras semipreciosas, símbolo de riqueza y admiración. El edificio más alto es ofrecido al Buda de Esmeralda, que realmente está hecho de una pieza de jade y fue descubierto en 1434 en Chiang Rai al norte del país. Durante las guerras fue escondido en el norte de Tailandia forrado en estuco y luego fue llevado a Vientiane (Laos) por fuerzas de Laos de donde fue recapturado y puesto en el actual altar. Los muros interiores están decorados con pinturas en mural que describen diferentes escenas de la vida de Buda. El altar es increíble, el vestido que tiene puesto es hecho en oro y diamantes. Cuando lo visitamos tenía puesto el vestido de la estación del monzón, y tiene uno para cada una de las otras estaciones. Nosotros quedamos impresionados con el lugar por su majestuosidad y porque era nuestra introducción a la arquitectura asiática, los edificios son muy grandes, las estepas muy doradas, los techos muy coloridos e ingeniosamente decorados. Es un sitio muy especial ya que muchos peregrinos y devotos acuden al rezo.
.

Vista  exterior del templo del Buda de Esmeralda o Wat Phra Kaew





Guardianes del templo





.
Luego pasamos al Gran Palacio, aunque no se puede ingresar a los edificios se puede ver desde afuera el hermoso estilo arquitectónico que es una combinación del clasicismo occidental de los edificios blancos con el colorido y ostentoso techo de estilo asiático tailandés. Esta combinación y la modernidad del país y en especial de Bangkok se explican porque los reyes tailandeses desde el siglo 19 se abrieron a occidente, se educaron en el Reino Unido, adoptaron sistemas occidentales para la salud y aceptaron la vestimenta occidental.
.




.
De allí pasamos al templo más antiguo de Bangkok, donde está el más grande Buda reclinado del país, y donde hay la mayor colección de budas, se llama Wat Pho. Es un complejo de muchos templos blancos con techos de colores que adentro tienen un altar a Buda. Cada que entrábamos a un templo pensábamos que era el más grande buda reclinado, pero al llegar al siguiente veíamos otro más grande y más espectacular, al final ya cansados íbamos saliendo totalmente satisfechos cuando entramos a un templo muy grande en donde en el interior tenía un buda acostado que apenas cabía en el recinto. Tiene 46 MT de largo y 15 MT de alto, esta acostado representado el paso de Buda al nirvana. Hecho sobre una base de ladrillos y arcilla y forrado en láminas de oro. Los ojos y los pies están decorados con madre perla. Es impresionante, es tan grande que apenas alcanza uno a tomar la foto.
.




Cabeza del buda reclinado más grande de Tailandia, cubierto en oro. Representa el paso de Buda al Nirvana.
.



Para rematar éste día tomamos el bote bus de vuelta al sur y nos bajamos en la estación del Hotel Mandarín Oriental. Allí comimos Phad Thai y tomamos coctelitos mientras veíamos un espectacular atardecer al borde del río Chao Phraya. Bangkok es realmente una ciudad encantadora.
.







.
Otro día fuimos a visitar Vimanmek Teak Mansion que es la casa que construyó el Rey Rama V justo antes de construir su nueva residencia. Esta mansión hecha de madera teca fue usada solo por cinco anos. Actualmente funciona como un museo donde se puede ver artefactos usados por la realeza y regalos recibidos por otros países. Es la casa más grande hecha de madera teca en el mundo, está rodeada agua, es hermosa.
.


Omar necesitaba con urgencia un corte de pelo así que entramos a una peluquería en un centro comercial. El peluquero experto, que hablaba poco inglés entendió las instrucciones y comenzó a cortar pelo. Cuando terminó Susana le dio que cortara un poco más de largo y él dijo que esperara que le lavaran el pelo, que cuando lo secaran sabía cómo había quedado y hacia los últimos arreglos. Pues le lavaron el pelo y se lo comenzaron a cepillar. Nosotros nos moríamos de la risa y los peluqueros no sabían la razón. Después de media hora tratando de ponerle el pelo liso le echaron de todo para tratar de lograr un look como al que los orientales están acostumbrados. Por favor miren la foto, es difícil de explicar.
.


.
Que tal el look asiático?
.
Floating Market (mercado flotante)
Antes del metro, los trenes y las carreteras la gente en Tailandia transportaba sus mercancías por los ríos y canales construidos por el hombre. Ahora eso es a menor escala. Hay un mercado flotante cerca a Bangkok que es más para el turista que para el campesino pero vale la pena visitar. Consiste en un sistema de canales donde alrededor hay una placita de mercado y uno hace sus compras desde el bote. Venden frutas y verduras de todo tipo, comidas preparadas y artesanías. Pasamos delicioso probando de todo lo que había. Lo malo es que el tour tenía su tapado y después del mercado nos llevaron a un parque para montar en elefante y a una joyería gigante en la ciudad donde al parecer terminan todos los tures. Es mejor hacer la visita al mercado aparte de los tures.
.





 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Chiang Mai
Desde la estación de tren Hualamphonng de Bangkok tomamos el tren de noche para ir a Chang Mai que queda en las provincias del norte del país. El tren está un poco viejo, pero es cómodo y va repleto de turistas. La comida la compramos en la terminal del tren donde hay de todo y delicioso, el desayuno lo pedimos en el tren y resulto ser muy bueno.
.
Llegamos a un hotel espectacular dentro del la ciudad vieja que es cuadrada bordeada por agua y por los muros remanentes que fueron construidos 700 años atrás para protegerse de la invasión Birmana. Realmente es un guesthouse o casa de huéspedes en una casa construida en los 50s al estilo Lana, que es típico de la región. Una casa en madera de trazos rectos y sencillos, decorada con artesanías locales como vasijas de plata talladas, pinturas y textiles hechos a mano. Atendido por sus propietarios, fue como llega a casa de familiares en el campo. Baan Hanibah.
.
Visitamos varios templos en la ciudad en tuc tuc En uno de los templos vimos un monje meditando y estaba tan quieto que le preguntamos a uno de los jóvenes monjes presentes sobre la meditación, nos dio mucha impresión saber que se había muerto hace poco y que esa era una copia de su cuerpo. Había una en cada templo que visitamos en la ciudad.


Hay tantas cosas que hacer en ésta ciudad que nos faltó tiempo para disfrutarla más. Visitamos una finca de trabajo comunitario de varias tribus, entre ellas la de cuellos largos o long neck tribe que son originarios de Birmania y Laos pero que viven ahí porque escaparon de la violencia y encontraron una oportunidad de trabajo . Desde que nacen se ponen aros de metal en el cuello como ornamento, a medida que van creciendo se ponen más aros. Los hombres vivien del sustento del trabajo de la tierra en la finca y las mujeres de las artesanías textiles que venden a los visitantes.

Hicimos un trekking, que es la definición elegante de caminar por las montanas por caminos de herradura, hacia una pequeña población de indígenas donde dormimos. Ese día montamos en elefante por el río y entre las montañas. Fue bacanisimo, los animales que en África vimos como salvajes, en esta parte del mundo están totalmente domesticados, tanto que montamos a pelo, jaja. Había un bebe elefante que acompañaba a su mama en el recorrido y que nos hizo un show divino mientras se bañaba en el río. Para el recorrido llevamos un racimo de bananos y caña de azúcar. El elefante levantaba su trompa y nos pedía comida, se comió todo los primeros quince minutos y al final nos tocaba darle palmaditas en la trompa pa que no pidiera mas porque se nos había acabado. Al otro día hicimos rafting en un río de aguas claras y luego como el nivel de agua estaba muy bajito seguimos en una balsa de bambú.
.







Baño en una de las quebradas que había en el recorrido del trekking
.






.
Un día nos separamos y cada uno hizo su actividad prefereida, Omar hizo Down Hill en bicicleta desde la cima de una montaña que queda en un parque natural y yo hice clase de cocina tailandesa. Disfrutamos muchísimo y en la noche para rematar nos hicimos masaje tailandés por módicos 5 dólares la hora. El último día nos fuimos a un spa donde nos hicieron hora y media de masajes, uno tailandés y otro con compresas calientes, algo muy típico y uno en los pies. Quedamos como nuevos para ir al mercado de domingo que queda en la ciudad amurallada donde se congrega toda la ciudad a vender o caminar. Ahí nos deleitamos con la comida pinchos de pollo, ommelet con camarones hechos en hoja de banano, phad thai, sticky rice con mango (postre delicioso que consiste en arroz pegotudo en salsa de coco con mango), mazorca azada, sushi, etc.
.


En clase de cocina tailandesa haciendo Phad Thai, hmmm


Su mama le hizo el disfras de Transformer y era la atracción del mercado callejero
.




Jabones en forma de flores, esculpidos a mano
.




Ommelets en hoja de platano
.



Le hicimos caso a los dueños del hotel que nos recomendaron viajar en bus de primera clase que era mejor que el tren, pero teníamos nuestras dudas ya que eran 10 horas de viaje en la noche. Cuando nos montamos al bus solo tenía 17 sillas y cada una como las de primera clase de los aviones buenos. Nos dieron cobijita, comida y desayuno, mejor dicho servicio de primera pero en bus. Al parecer es un secreto guardado para locales porque nosotros éramos los únicos turistas del bus.
.






.
Llegamos a Bangkok de Chang Mai, recogimos nuestro pasaporte en la embajada de Japón, donde nos dieron la visa gratis (por lo que nos pusimos muy felices). Entre el 28 de Julio y el 2 de Agosto estuvimos en Hong Kong.
.


Kanchanaburi, Tailandia
Agosto 4 al 6, 2009
.

Volvimos a Bangkok desde Hong Kong y pedimos la visa de Malasia, al otro día cuando nos entregaron los pasaportes decidimos irnos para un pueblo al suroeste de Bangkok Kanchanaburi. El pueblo queda al borde de los ríos Mae Klong y rio Kwai Noi, el puente sobre éste último es famoso por la película Puente sobre el Rio Kwai, sobre la segunda guerra mundial. Este puente fue hecho por los prisioneros de guerra por orden de Japón y era parte crucial del tren de la muerte que iba hasta Burma.
 
 
Para movernos alquilamos una motico y nos fuimos hacia el Parque Nacional Erawan que es famoso por sus cataratas. La carretera estaba muy buena y el paisaje era divino. Dejamos la moto en el parqueadero y empezamos a caminar por el borde del rio. Tiene 7 caídas de agua y es un sitio de película, tanto que efectivamente estaban filmando una película. Algunas de las piedras por donde corre el agua son de mármol por lo que el agua toma un color verde azul claro espectacular, eso acompañado de una selva tropical, hacían un paisaje único. Cada caída de agua forma un pozo que está lleno de peces, grandísimos y de colores divinos. Ahí nos bañamos y era muy impresionante cuando nos picaban debajo del agua los pies. Una de las cataratas tenía un tobogán natural y en la última el agua caía sobre unas rocas tan blancas que parecía artificial.
.


Al regresar al pueblo alquilamos un waverunner (moto de agua) 1200cc para recorrer parte del trayecto del rio que es muy ancho. Fue bacanisimo porque en las laderas del rio se desarrolla gran parte de la vida de la región. Se veían casas de lujo, hoteles, casas sencillas, balsas grandes que sirven como casa, restaurante u hotel. Hay varios templos también donde se ven los monjes con sus vestidos naranja.
.
El hotel quedaba al borde el rio, un sitio de descanso espectacular (Monsane River Kwai Hotel). Hay tantas cosas que hacer en ésta región que debíamos habernos quedado más tiempo, pero ya teníamos comprados los tiquetes de avión para irnos a Vietnam.